MINEDU: Guías para la intervención de las II.EE. frente a las situaciones de violencia
Las siguientes guías forman parte de los Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Teniendo en cuenta estos lineamientos, estas guías serán de utilidad para desarrollar una atención efectiva de la violencia que se ajuste a las necesidades de los estudiantes afectados. Además, permitirá promover acciones reparadoras, que fortalezcan la convivencia en tu escuela desde una cultura de paz y de respeto a los derechos de toda la comunidad educativa.
Las guías se pueden utilizar en los siguientes momentos:
Antes de ocurrido un hecho de violencia – Para que conozcas los pasos, actores, formatos e intervenciones de los protocolos y puedas estar preparado, junto con tu institución educativa para responder oportunamente ante cualquier situación de violencia.
Una vez ocurrido un hecho de violencia – Para adoptar inmediatamente las acciones necesarias para cesar toda violencia y atender a los estudiantes involucrados, garantizando su seguridad y bienestar ante todo.
Pasos para la atención de la violencia
PASO 1 Acción – Son las medidas adoptadas por la institución educativa para atender los casos de violencia detectados y proteger a todas las niñas, los niños y los adolescentes involucrados.
PASO 2 Derivación – Es la comunicación con un servicio externo especializado de atención de la violencia o el traslado de la víctima y/o el agresor (de ser un estudiante), si se estima necesario.
PASO 3 Seguimiento – Es el acompañamiento y la supervisión del bienestar de los estudiantes, así como la restauración de la convivencia afectada y la verificación del cese de todo tipo de agresión.
PASO 4 Cierre – Es la finalización de la atención del caso cuando se hayan cumplido todos los pasos previos. Debe garantizarse la continuidad educativa del estudiante, así como su protección y acogida.
GUIA 1 SITUACIONES DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
Este tipo de violencia genera sufrimiento emocional, dificultades en el desarrollo y afectaciones en la convivencia escolar. Los estudiantes pueden ser tanto victimas como agentes de la violencia; sin embargo, no debemos orientar la atención de la violencia a la búsqueda de culpables y de sanciones ejemplares.
Esta guía permitirá conocer y atender casos basados en los protocolos
Protocolo 1: violencia psicológica y física (sin lesiones)
Protocolo 2: violencia sexual y física (con lesiones y/o armas)
DESCARGA LA GUÍA 1 AQUÍ
GUIA 2 SITUACIONES DE VIOLENCIA DE ADULTOS HACIA ESTUDIANTES
Esta forma de violencia quiebra la confianza, afecta el desarrollo integral de las niñas, los niños y los adolescentes, y fragmenta sus vínculos con el resto de los adultos. Cuando los hechos violentos suceden en la escuela, la afectación suele ser mayor, ya que también se ve afectado su rol de cuidado y formación. Por ello, es necesario desarrollar estrategias de atención efectivas para restablecer el clima institucional y la confianza en los adultos de la escuela.
Del mismo modo, cuando se toma conocimiento de un hecho de violencia cometido por un adulto que no pertenece a la escuela, es deber del equipo docente y directivo tomar acciones frente al hecho y garantizar la protección, cuidado y atención del estudiante afectado.
Esta Guía permitirá atender casos basados en los siguientes protocolos
Protocolo 3: violencia psicológica
Protocolo 4: violencia física
Protocolo 5: violencia sexual
Protocolo 6: violencia por un familiar u otra persona
DESCARGA LA GUÍA 2 AQUÍ
#MINEDU Protocolos para la atención de la violencia escolar #TuAmawta #sisevehttps://t.co/nNs2SzT35u pic.twitter.com/KlQd4rDVN1
— TuAmawta (@TAmawta) October 12, 2022
Si te gustó nuestra publicación compártelo en tus redes sociales, también nos puedes seguir en nuestro FansPage de y nuestro canal de Youtube ¡Suscríbete!
https://www.facebook.com/TAmawta
https://www.youtube.com/TuAmawta