MINEDU: Marco orientador para la atención de adolescentes en educación secundaria

La educación en su esencia debe estar en permanente diálogo con las necesidades y aspiraciones de los sujetos, las demandas de los contextos en los que se desarrollan, y, responder a una visión de lo que se quiere como sociedad.

En educación de adolescentes, esa aspiración es la formación de ciudadanas y ciudadanos con sentido de pertenencia a una comunidad,  comprometidos  con la construcción de una sociedad más justa y solidaria, con valoración y respeto de la  diversidad, expresada en el documento normativo Marco orientador para la atención de adolescentes en educación secundaria.

Pero, ¿cómo hacemos para caminar hacia esta visión? ¿qué desafíos nos plantea a los maestros y maestras de educación secundaria?

En diversas entrevistas y diálogos, los adolescentes nos ayudan a orientarnos a esa gran transformación que necesitan nuestras escuelas secundarias. Nos expresan sus diversas necesidades formativas para repensar la tarea de educar en secundaria: los contenidos educativos que necesitan, las relaciones que quieren establecer con sus docentes, la enseñanza que esperan de parte de sus docentes, son algunas de ellas.

Los adolescentes cuestionan la memorización, quieren clases menos teóricas y aburridas, que los profesores sean más entusiastas; piden más bien aprender a defender sus posturas y a respetar las demás posturas de las personas, tener su propio pensamiento; aprender a manejar emociones como la rabia o la molestia, contar con un maestro que los escuche cuando atraviesan situaciones difíciles. Tienen también una gran demanda de educación sexual, piden que sus docentes pueden hablarles con más claridad y sin prejuicios. Algunas de sus preocupaciones e intereses propias de estos tiempos son la necesidad de aprender a cuidar el medio ambiente,  aprender a dialogar con la tecnología y saber administrar su uso.

El primer reto será orientar la tarea educativa al desarrollo del pensamiento adolescente, su mundo emocional, su sexualidad y sus relaciones. En diálogo con el conocimiento humano que proporciona cada disciplina, los docentes de secundaria formarán  para que los adolescentes sean cada vez más autónomos en su ser como personas y en su capacidad para pensar por sí mismos, siendo capaces de construir una perspectiva personal frente a su mundo personal y social; comprometerse en el cuidado de sí mismos, de los otros y de su entorno; y, participar  protagónicamente de la mejora de escuela y de sus contextos.

Un segundo reto para los docentes será crear vínculos de confianza, valoración y escucha con sus estudiantes. Más allá de la vorágine de actividades cotidianas, el docente de secundaria no debe perder de vista que se educa en el intercambio, en el encuentro, en el diálogo que es donde los estudiantes aprenderán a vivir una experiencia relacional significativa para sus vidas. Así también aprenderán a aprender, a  resolver problemas de diversa índole y a ejercitarse en la toma de decisiones, entre otras habilidades básicas para la vida.

El Marco Orientador es una respuesta fundamentada en investigación y consensos que sintetiza las transformaciones necesarias en la educación peruana para ofrecer a las y los adolescentes una propuesta educativa renovada, flexible y centrada en los sujetos. El punto de partida es la comprensión de la adolescencia como un momento de desarrollo humano clave y, a su vez, como población mayoritariamente atendida por las escuelas del país. Como tal, la población adolescente representa una doble oportunidad de inversión y desarrollo para el Perú.

Por otro lado, el Marco Orientador plantea, como visión para transformar la educación secundaria, la formación de ciudadanas y ciudadanos con sentido de pertenencia a una comunidad, compromiso con la construcción de una sociedad más justa y solidaria, con respeto y valoración de la diversidad. Así, establece cuatro finalidades para atender la formación integral de nuestros adolescentes peruanos: el desarrollo personal y cuidado de sí mismo, convivencia en la diversidad, cuidado del otro y el entorno, la participación para la transformación del entorno y la búsqueda del bien común, aprender con autonomía.

Puede descargar el recurso completo en los siguiente enlaces:

Marco orientador     Opción 1   /   Opción 2 

 

 

Si te gustó nuestra publicación compártelo en tus redes sociales, también nos puedes seguir en nuestro FansPage de y nuestro canal de Youtube ¡Suscríbete!
Facebook: https://www.facebook.com/TuAmawta 
https://www.youtube.com/tuamawta

This site is protected by wp-copyrightpro.com