¿Cómo postular a la categoría 2 del CNPIE del FONDEP 2023?

Una innovación aporta a la mejora de la enseñanza y a la transformación de la cultura escolar. Su sostenibilidad e institucionalización requieres de una evaluación para la mejora continua, la sistematización de experiencia, la gestión del conocimiento y la participación de los miembros de la comunidad educativa.

Categoría 2: Proyectos educativos para la innovación en proceso de implementación
En esta categoría postulan proyectos de innovación con metodologías, estrategias o actividades a nivel de proceso, que son pertinente al contexto e intencionadas para superar una problemática que afecta al logro de aprendizajes, buscando fortalecer sus propuestas de innovación, mejorar condiciones de la práctica docente y de la gestión pedagógica.

¿Cómo formular el problema central?

1. ¿Cuál es la población afectada? Estudiantes de que edad, grado, año
2. ¿Dónde está ubicada la población? Lugar, distrito, departamento
3. ¿Cuál es la situación negativa? En función a la competencia identificada
4. ¿Cuál es el servicio afectado? Nivel: inicial, primaria, secundaria, superior

Ejemplo

1. ¿Cuál es la población afectada? Niños de 3, 4 y 5 años de la IEI 133
2. ¿Dónde está ubicada la población? Del distrito de Curasco, de la provincia Grau, región Apurimac
3. ¿Cuál es la situación negativa? Bajos desempeños en la competencia “lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” del CNEB
4. ¿Cuál es el servicio afectado? Educación inicial
Problema Central: Niños de la IEI N° 133 del distrito de Curasco de la provincia de Grau y departamento de Apurímac con bajos desempeños en la competencia “lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” del CNEB.

Recomendación:
+ Describir el problema con detalle, apoyándose en evidencias
+ Considerar como evidencias válidas: Estadísticas, resultados de encuestas, evaluaciones, registros anecdotarios, informes u otros documentos generados

Identificar las causas

Las Causas pueden ser determinadas desde dos perspectivas:

1. Vinculados a la oferta
+ Docente
+ Equipo directivo
+ Infraestructura
+ Equipamiento
+ Materiales y recursos educativos

2. Vinculados a la demanda
+ Familias (hogar)
+ Comunidad
+ Territorio

Ejemplo

Problema Central: Niños de la IEI N° 133 del distrito de Curasco de la provincia de Grau y departamento de Apurímac con bajos desempeños en la competencia “lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” del CNEB.
Causas
1. Carencia de bibliotecas y material de lectura en las IE y hogares de los estudiantes
2. Poco involucramiento de la familia en la práctica de la lectura
3. Docente con dificultades de manejo de estrategias de iniciación en la lectura a los niños (fomento de hábito lector)
4. Autoridades y comunidad en general con limitado involucramiento en la educación de los niños

Claridad del objetivo

El objetivo general expresa el cambio que deseamos, el cual responde a 3 preguntas:
1. ¿Quiénes? (beneficiarios)
2. ¿Qué? (Competencias, capacidades, valores, actitudes a desarrollar)
3. ¿Cómo? (estrategia/s innovadora/s)

Ejemplo

1. ¿Quiénes? Niños de la IEI N° 133 del distrito de Curasco
2. ¿Qué? Logren desarrollar la competencia “lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”
3. ¿Cómo? a través de la estrategia “Ayllupi ñawinchay”
Objetivo general: Niños de la IEI N° 133 del distrito de Curasco, provincia de Grau, región Apurimac, logren desarrollar la competencia “lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” a través de la estrategia “Ayllupi ñawinchay” lectura en familia y comunidad

Recomendación: Consignar un objetivo claro y viable (que pueda ser realizado), articulado al problema identificado y enfocado en la mejora de los procesos pedagógicos y/o de gestión escolar, para el logro de los aprendizajes.

Lo que se obtiene

Objetivo general: Niños de la IEI N° 133 del distrito de Curasco, provincia de Grau, región Apurimac, logren desarrollar la competencia “lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” a través de la estrategia “Ayllupi ñawinchay” lectura en familia y comunidad

Objetivos Específicos
1. Bibliotecas y material de lectura en las IE y hogares de los estudiantes
2. Involucramiento de la familia en la práctica de la lectura
3. Docente que manejen estrategias de iniciación en la lectura a los niños (y leen 5 a 10 libros por año)
4. Autoridades y comunidad en general que se involucren en la educación de los niños

Puede ver y descargar los recursos completos en los siguientes enlaces:

DESCARGA EL PPT COMPLETO AQUÍ

VIDEO – ¿Cómo postular a la categoría 2?

 

 

Si te gustó nuestra publicación compártelo en tus redes sociales, también nos puedes seguir en nuestro FansPage de y nuestro canal de Youtube ¡Suscríbete!
https://www.facebook.com/TAmawta
https://www.youtube.com/TuAmawta

This site is protected by wp-copyrightpro.com