Ascenso Escala Magisterial: Resolución de Casos pedagógicos

Ascenso Escala
Resolución de Casos pedagógicos
www.tuamawta.com

Estimados colegas ponemos a su disposición una serie de casos pedagógicos los cuales cuentan con una nota explicativa de cada solución. Puede descargar el contenido en la parte inferior.

Algunos ejemplos

Caso 1
Un profesor de un aula ha diseñado la siguiente actividad para sus estudiantes de primer grado de secundaria. Cada día, antes de iniciar la clase, un estudiante asignado leerá en voz alta un pequeño texto que haya preparado con anterioridad y deberá explicar qué fue lo que entendió de este. Si algún estudiante olvida llevar el ejercicio, todo el grupo realizará un quiz.
Con estos datos, es posible afirmar que el principio didáctico que el profesor pretende desarrollar con sus estudiantes es el de:
a) Sistematicidad porque con este los estudiantes pueden notar la importancia de organizar las ideas que expresarán a sus compañeros para que sean comprensibles.
b) Responsabilidad porque con él cada estudiante se hace consciente de los deberes que tiene consigo mismo y con los demás compañeros de la clase.
c) Ambientes de aprendizaje porque con él cada estudiante puede darse cuenta que el conocimiento de los demás puede verse afectado por sus acciones equivocadas.
d) Participación porque con él los estudiantes se vinculan a un ejercicio colectivo que será exitoso siempre y cuando cada uno lleve a cabo su tarea de forma adecuada.

Caso 2
Un profesor de CT de primer grado de una institución educativa emplea únicamente para sus clases los papelotes, marcadores y los libros de texto.
Por esta razón, los estudiantes se muestran dispersos en la clase y no logran comprender el tema de la clasificación de los animales a cabalidad. Ante esta situación y con el ánimo de generar más interacción y teniendo en cuenta que los estudiantes se sienten atraídos por las imágenes y colores, debería hacer uso de
a) Diapositivas con dibujos que representen las características de cada una de las especies que se están abordando.
b) Vídeos para proyectar en el salón donde se muestran los hábitats de cada especie que se estudia en clase.
c) Diferentes fotografías e imágenes que muestren los aspectos más importantes que diferencien unos animales de otros.
d) Herramientas tecnológicas como programas en donde puede integrar varias imágenes y sonidos de los animales.

Caso 3
A través la educación los individuos deben lograr sus aprendizajes básicos, reconociendo en cada uno sus potencialidades y habilidades; en este sentido, por lo tanto, un método pedagógico debe:
a) Ser liberal para que el estudiante aprenda a clasificar su propia observación
b) Empezar abordando los conocimientos y aptitudes con que cuenta el estudiante
c) Ser lúdico para para hacerlo placentero
d) Construirse en forma experimental con base en las capacidades del estudiante

Caso 4
Usted es un docente que realiza con todos los grupos de estudiantes a su cargo procesos de evaluación con carácter diagnóstico.
Por lo tanto, usted es consciente de la importancia que tiene en los procesos formativos el apoyo en esquemas relacionados con:
a) Conocimientos intelectuales
b) Saberes previos
c) Procesos diagnósticos

Caso 5
En el diseño de procesos de evaluación se evidencia el nivel de demanda cognitiva que en determinado proceso formativo se ha propiciado a los estudiantes. Es así como una baja demanda cognitiva va en contraposición a propuestas que:
a) Se centren en la memorización de conceptos
b) Busquen que se repita literalmente lo enseñado
c) Privilegien la solución de problemas complejos
d) No le den importancia a la apropiación de lo aprendido

 

 

Si te gustó nuestra publicación compártelo en tus redes sociales, también nos puedes seguir en nuestro FansPage de y nuestro canal de Youtube ¡Suscríbete!
Facebook: https://www.facebook.com/TuAmawta
https://www.youtube.com/tuamawta

This site is protected by wp-copyrightpro.com