Consulta pública de la propuesta de «Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios – PNPI» al 2030
Consulta pública de la propuesta de PNPI
En atención a la normativa vigente en materia de políticas nacionales, el Ministerio de Cultura ha elaborado la propuesta de PNPI, que será el principal instrumento de orientación y atención en materia de pueblos indígenas u originarios, que permitirá integrar, alinear y orientar las acciones del Estado a fin de garantizar el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas u originarios.
La propuesta de PNPI recoge lo que necesitan y lo que desean los pueblos indígenas contenidas en documentos como la propuesta de “Agenda Multisectorial para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas u Originarios” (Cultura – 2019), el “Plan de Acción Indígena para la Defensa de la Amazonía, los Pueblos y el Clima de la Humanidad” (AIDESEP – 2018), así como de las reuniones y talleres de trabajo que se han realizado con las organizaciones indígenas desde octubre de 2019 hasta marzo de 2020.
Con el propósito de garantizar la participación de la ciudadanía en general en las decisiones públicas, el Ministerio de Cultura pone a su disposición la propuesta de PNPI con el objetivo de recibir aportes que contribuyan a la mejora de este documento.
Durante este proceso se realizarán reuniones, foros y talleres con grupos de interés y organizaciones indígenas para socializar la propuesta.
Culminada la consulta pública y antes que la aprueben con decreto supremo, se realizará la consulta previa a las poblaciones indígenas de la propuesta de PNPI de acuerdo al marco del Convenio 169 de la OIT y de la Ley N° 29785, Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios. Esto se realizará a nivel nacional y con la participación de las organizaciones indígenas.
La PNPI quiere asegurar que se cumplan los derechos de los más de 5.9 millones de personas que son de pueblos indígenas u originarios.
Aportes y Sugerencias
Las opiniones deben ser remitidas al Ministerio de Cultura en un plazo de 60 días (Hasta el 13 de septiembre de 2021), contados a partir de la publicación de la Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano. Puede ingresar sus aportes en los siguientes enlaces:
Preguntas frecuentes: Aquí
Para realizar sus aportes, puede ingresar en el Formulario
Descargar Propuesta de PNPI-2030 Opción 1 / Opción 2
Canales de información
De requerir más información, comunícate con nosotros a través del correo electrónico: consultapublicapnpi@cultura.gob.pe
#RENIEC: Se crea el aplicativo “Sutichay Wawa” donde podrá elegir un nombre originario del Perú para su bebé #TuAmawtahttps://t.co/fzQLBJ493w pic.twitter.com/FgO8IflK2i
— TuAmawta (@TAmawta) August 19, 2021
Si te gustó nuestra publicación compártelo en tus redes sociales, también nos puedes seguir en nuestro FansPage de y nuestro canal de Youtube ¡Suscríbete!
Facebook: https://www.facebook.com/TuAmawta