MINEDU: Se presenta oficialmente el Manual de Escritura y Vocabulario Pedagógico del “Aimara”
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB), viene elaborando estas herramientas que ayuden a los docentes de EIB a desarrollar un trabajo de calidad que permita el logro de los aprendizajes esperados en los estudiantes.
Por tal motivo presenta oficialmente el Manual de Escritura y Vocabulario Pedagógico del Aimara, que permitirá a los docentes de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), desarrollar una escritura unificada y lograr los aprendizajes esperados en los estudiantes.
El Aymara arutha chiqapa qillqañataki panka y Yatichaña aru pirwa Aymara; manual de escritura y vocabulario pedagógico, respectivamente, son documentos de consulta, que fueron sistematizados por los especialistas pedagógicos y lingüistas de la DEIB.
1. Yatichaña aru pirwa Aymara: Es una herramienta lingüística que permitirá a los docentes de escuelas EIB tener información sobre la terminología técnico-pedagógica en su lengua originaria y poder usarla en el desarrollo de su práctica docente. tanto a nivel oral como escrito. De esta forma podremos avanzar en la construcción de estilos escritos que se vayan estandarizando por acción de los hablantes de esta lengua indígena.
2. Aymara arutha chiqapa qillqañataki panka o el Manual de escritura de la lengua originaria aimara, en versión castellana, es un material que permitirá a los docentes EIB conocer más sobre la escritura de su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas.
El Ministerio de Educación pone a la disposición de maestros y maestras de las instituciones educativas donde asisten estudiantes del pueblo aimara, para que sea un material de consulta permanente sobre la terminología pedagógica de esta lengua. Un docente que maneja en forma oral y escrita la lengua originaria de sus estudiantes y desarrolla competencias lingüísticas y comunicativas en ella, contribuirá a lograr los cambios necesarios para llevar a cabo el MSEIB, en sus diferentes formas de atención y, por lo tanto, al desarrollo de aprendizajes pertinentes en los estudiantes de los pueblos originarios.
La DEIB presentó anteriormente las herramientas lingüísticas del quechua central, quechua sureño y actualmente elabora similares documentos en otras lenguas originarias del país.
Puede descargar los recursos en de la lengua aimara los siguientes enlace:
Opción 1 / Opción 2
MINEDU.
#MINEDU: Se presenta oficialmente el Manual de Escritura y Vocabulario Pedagógico del #QuechuaSureño https://t.co/VwtAYQDA3f pic.twitter.com/osfuwbkzVg
— TuAmawta (@TAmawta) January 2, 2021
Si te gustó nuestra publicación compártelo en tus redes sociales, también nos puedes seguir en nuestro FansPage de y nuestro canal de Youtube ¡Suscríbete!
Facebook: https://www.facebook.com/TuAmawta