MINEDU: Orientaciones para el Desarrollo de las Competencias del CNEB-Educación para el Trabajo [PDF]

Orientaciones para el Desarrollo de las Competencias del CNEB-Educación para el Trabajo

 

Capítulo I: Presentación del enfoque y las competencias del área curricular de Educación para el Trabajo

Enfoque del área: El marco teórico y metodológico del Área, corresponde al enfoque de la pedagogía emprendedora, la educación social y financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica. Estos marcos consideran al estudiante un agente social y económico capaz de crear y gestionar impactos positivos en su entorno a través de proyectos de emprendimiento, los que se emplean como medio para desarrollar y afianzar sus talentos y su ciudadanía económica y laboral para que logren un desarrollo integral, a la vez que definan y sigan un plan de vida que les brinde satisfacción y colabore a transformar positivamente su entorno con ética y compromiso con el cambio. El Área se desarrolla a través de la Competencia: Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico o Social.

Capítulo II: Vínculos del área de Educación para el Trabajo con los componentes claves del Currículo Nacional de la Educación Básica

2.1 Vínculos del área con los aprendizajes del Perfil de egreso: El perfil de egreso define once aprendizajes que todos los estudiantes deben lograr al finalizar su escolaridad. Para desarrollar y poner en práctica estos aprendizajes, el Currículo Nacional de Educación Básica plantea diversas competencias, incluyendo aquella asociada al área de Educación para el Trabajo.

Capítulo III: Estrategias para el desarrollo de las competencias de Educación para el Trabajo

Para diseñar proyectos de emprendimiento y a su vez desarrollar la competencia, los estudiantes realizan estas acciones trabajando cooperativamente, desempeñando con excelencia y responsabilidad un rol al interior del equipo y valorando los aportes y roles que desempeñan sus compañeros, teniendo en consideración que el trabajar cooperativamente les permite la integración de perfiles y habilidades que hacen posible alcanzar un objetivo y meta que no podrían realizar si trabajaran de manera individual. Estas interacciones, sumadas al diseño e implementación de una propuesta de valor exigen el despliegue de habilidades técnicas y habilidades blandas o socioemocionales, puestas en juego en una situación concreta y real, lo que permitirá a los estudiantes replicarlas, luego, en un contexto laboral afianzando así su empleabilidad.

Descargar: Orientaciones para el Desarrollo de las Competencias del CNEB-Educación para el Trabajo

 

 

Si te gustó nuestra publicación compártelo en tus redes sociales, también nos puedes seguir en nuestro FansPage de y nuestro canal de Youtube ¡Suscríbete!
Facebook: https://web.facebook.com/TuAmawta/
Youtube: https://www.youtube.com/tuamawta

This site is protected by wp-copyrightpro.com