Peruana incorpora a cientos de mujeres en el mundo tecnológico
Peruana incorpora a cientos de mujeres en el mundo tecnológico
Cada día las niñas son discriminadas por no cumplir con las normas sociales. Reglas sin fundamento alguno que alimentan la desigualdad de género e influyen negativamente en la calidad de la educación que recibimos. Sólo el 35% de los estudiantes en carreras STEM (ciencia, tecnología, Ingeniería y matemáticas) a nivel mundial son mujeres, según estudios realizados por UNESCO y menos del 10% de los estudiantes de carreras tecnológicas en el Perú son mujeres, según El Comercio.
Fuente: Marca Perú
La activista y emprendedora peruana Mariana Costa, está logrando que cientos de mujeres en Perú, Chile y México rompan estereotipos estudiando carreras tecnológicas. Su organización sin fines de lucro llamada “Laboratoria” apoya a mujeres que no han podido acceder a una educación, ni trabajo de calidad. Es considerada una de las mujeres más influyentes del mundo según la BBC, fue premiada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y hasta ha participado de encuentros con Mark Zuckerberg y Barack Obama. Este año Mattel conmemoro el día de la mujer y celebró los 60 años de la Barbie con una colección de ‘modelos a seguir’ que inspiran al mundo. Por supuesto, Mariana Costa fue una de ellas y ahora cuenta con su propia Barbie para motivar a miles de niñas a seguir carreras tecnológicas.
¿Por qué hay tan pocas mujeres en este rubro?
Las investigaciones descartaron que los factores biológicos de ambos sexos influyan en el aprendizaje de las carreras STEM. Sin embargo, hay distintos factores que las desaniman. Uno de los más importantes es su entorno sociocultural. En el cual muchas veces estas carreras son consideradas “masculinas”. Las escuelas y familiares no les inculcan lo contrario. Cuando llegan a la etapa de la adolescencia, son influenciadas por estos prejuicios y optan por estudiar una carrera con “mayor aceptación” para una mujer.
Fuente: RPP
¡Algo está cambiando!
Como sabemos en Latinoamérica existen millones de mujeres que no tienen acceso a una educación superior de calidad. Afortunadamente empresas como Laboratoria cada vez se hacen más presentes para enfrentar esta realidad. Laboratoria se enfoca en formar desarrolladoras web y diseñadoras de UX con excelentes habilidades técnicas y socioemocionales. Una vez capacitadas las coloca en las mejores empresas a nivel local y mundial. Las estudiantes únicamente pagan por la educación recibida luego de empezar una carrera en tecnología. Este programa tiene a más de 1000 graduadas que han cambiado sus vidas por completo, promoviendo una industria con diversidad de género.
Fuente: Diplomatic Courier
¿Por qué es importante romper estereotipos?

https://web.facebook.com/tuamawta
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
https://www.youtube.com/channel/UCQRM-TXsJjsQOn_MBpp1Anw