MINEDU: Retornando a las Escuelas con entornos saludables y sostenibles 2022 (PPT + VIDEO)

El retorno a clases presenciales tras casi dos años de educación a distancia trae consigo  varios cambios en la forma como la comunidad educativa se desarrolla en su entorno. Por ello, es necesario implementar buenas prácticas ambientales (BPA).

¿Qué son las buenas prácticas ambientales? – Son acciones que desarrollan las personas en su localidad para la conservación del ambiente, propiciando y asegurando el uso sostenible, racional, responsable, y ético de los recursos naturales y la diversidad biológica, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de las personas, en permanente armonía con su entorno.

Es importante desarrollar las buenas prácticas ambientales, ya que estas acciones pretenden reducir el impacto ambiental negativo que provocan los procesos productivos, aplicando medidas sencillas y útiles que pueden adoptar todas las personas en sus hogares, centros de trabajo, centros de estudios, incluso hasta en los espacios públicos

BPA que podemos realizar en la escuela

1. Manejo adecuado de residuos sólidos 

a. Reducir la cantidad de residuos que generamos diariamente.
b. Separar los residuos de acuerdo a sus características.
Orgánicos
+ Aprovechables
+ No aprovechables
+ Peligrosos
c. Realizar un manejo adecuado de las mascarillas que vamos a desechar
+ Lavarnos las manos antes de quitarnos la mascarilla.
+ Depositar las mascarillas en las bolsas de empaque con las que vinieron.
+ Disponerlas en la bolsa de residuos domiciliarios o en el contenedor de color negro (no aprovechables) instalado en la institución educativa para su recolección por el servicio de limpieza pública de la municipalidad.
c. Para almacenarlos adecuadamente los residuos sólidos que se generan en la IE debemos  tomar en cuenta lo siguiente:
+ Asegurarse que la bolsa a utilizar por razones de limpieza no tenga ningún rasguño u orificio. 
+ Llenar la bolsa sólo hasta las ¾ partes de su capacidad. 
+ Amarrar la bolsa con doble nudo. 
+ Rociar la bolsa con un desinfectante o solución de lejía diluida al 1% (se prepara colocando 1 cucharada de lejía en el un litro de agua). 
+ La recolección interna de los residuos sólidos almacenados en los contenedores debe ser realizado en rutas y horarios en donde no haya presencia de alumnos, asimismo, dicha actividad debe ser realizado por personal de limpieza que cuente con sus equipos de protección personal.

2. Consumo responsable

a. Tratar de reducir el plástico de un solo uso y apostar por bolsas y envases reutilizables, duraderos y que se puedan reciclar.
b. 
De igual manera reparar y reutilizar. Comprar solo lo necesario (materiales, útiles u otros elementos que el estudiante disponga a llevar a la escuela), recuerda que hay materiales y mobiliario que se puede reutilizar.

3. Ecoeficiencia

a. Ahorra papel y agua
+ Recuerda que puedes revisar los recursos digitales, no necesariamente imprimir todo.
+ Recuerda cerrar el caño mientras te enjabonas.
b. Usar adecuadamente  la energía
+ Desenchufa todos los electrodomésticos que no estén en uso. Podrías ahorrar hasta 10% en tu consumo final.
+ Apaga totalmente tu computadora, cuando la dejes de usar.

Alimentación en la escuela

Realizar horarios diferenciados, adecuar los espacios con mesas y sillas para el consumo de refrigerios, emplear los espacios ventilados. El cuidado de la salud, no solo debe enfocarse frente a la COVID 19 (que es un tema importante, pero no exclusivo); también debe referirse a la inocuidad e higiene, ya que la falta de ello, podría ocasionar enfermedades diarreicas, no es recomendable que para ingerir los alimentos, se siente directamente en el piso libre, se pueden usar mantas, pisos de jebe, petates entre otros.

Cada IIEE debe procurar generar las mejores condiciones, de acuerdo a su realidad local; por ejemplo, se puede emplear los auditorios, salas de uso múltiple, comedores, entre otros espacios.

 

Puede descargar el PPT en el siguiente enlace:

PPTEscuelas saludables      Descarga 

VIDEO – Escuelas con Entornos saludables y sostenibles

 

 

Si te gustó nuestra publicación compártelo en tus redes sociales, también nos puedes seguir en nuestro FansPage de y nuestro canal de Youtube ¡Suscríbete!
Facebook: https://www.facebook.com/TuAmawta
https://www.youtube.com/tuamawta

This site is protected by wp-copyrightpro.com