Como organizamos y planificamos el trabajo de castellano como segunda lengua en la educación primaria intercultural bilingüe
El documento titulado “Como organizamos y planificamos el trabajo de castellano como segunda lengua en la Educación primaria Intercultural Bilingüe”, te brinda las orientaciones necesarias para la planificación y desarrollo de actividades para el aprendizaje enseñanza de castellano como segunda lengua.
Presentación
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB), perteneciente a la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA) tiene como finalidad implementar la política de educación intercultural bilingüe; para ello, requiere de un conjunto de herramientas pedagógicas que orienten a los y las docentes acerca de cómo desarrollar un trabajo pertinente y de calidad en una escuela EIB que atiende a niños, niñas y adolescentes de pueblos originarios o indígenas que hablan una lengua indígena y/o tienen diferentes grados de bilingüismo con el castellano.
En este marco, ponemos a disposición el documento titulado “Como organizamos y planificamos el trabajo de castellano como segunda lengua en la Educación primaria Intercultural Bilingüe”, que brinda las orientaciones necesarias para la planificación y desarrollo de actividades para el aprendizaje enseñanza de castellano como segunda lengua -a partir de situaciones significativas- y utilizando una metodología que permita desarrollar los niveles de dominio del castellano sin dejar de desarrollar su lengua materna.
Fuente: perueduca.pe
Si te gustó nuestra publicación, compártelo en tus redes sociales…