Gobernadores electos gastaron en sus campañas más deS/ 4,3 millones

Deficiencias. Modificación legal que hizo el actual Congreso debilita la transparencia en las organizaciones políticas.

El pasado lunes 21 venció el plazo para que los candidatos que participaron en las elecciones regionales y municipales del 2018 presenten los informes de los ingresos y gastos de sus campañas. Según el reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), los 25 candidatos que resultaron elegidos para los gobiernos regionales invirtieron durante la campaña S/ 4.379.023.

Se trata de una primera aproximación a la información consignada por los candidatos elegidos con respecto a un tema vital para la democracia: el financiamiento de las organizaciones políticas.

Según la ONPE, 14.901 candidatos están obligados a presentar sus reportes de ingresos y gastos. De acuerdo a la información procesada hasta el momento, 9.279 entregaron sus reportes dentro del plazo; 123 lo hicieron fuera del plazo, mientras que 5.499 no habrían cumplido con el mandato legal.

Fuentes del organismo electoral explicaron que todavía hay información en proceso, debido a que buena parte de los reportes fueron tramitados en las regiones.

En cuanto a los candidatos regionales, de los 368 postulantes, 260 aparecen con la información reportada en la web de la ONPE, mientras que en 108 casos aún no se cuenta con tal información.

Variedad de cifras

De acuerdo con un primer análisis, existe una abierta diferencia en las cifras reportadas por los candidatos elegidos.

Así, el candidato que más habría gastado en su campaña es Anselmo Lozano Centurión, elegido gobernador regional de Lambayeque por el partido Podemos: invirtióS/ 583.893 en su campaña.

Le sigue en la lista Vladimir Cerrón Rojas, de Perú Libre, elegido gobernador regional en Junín, quien reporta gastos por S/ 564.215.

En cambio, desde la otra orilla, el gobernador electo para la región de Moquegua por el movimiento regional Firme, Zenón Cuevas, habría gastado solo S/ 7.800.

Particular es el caso del gobernador de Áncash, Juan Morillo Ulloa(Somos Perú), quien reporta ingresos por S/ 102.045, pero en gastos no consigna ninguna información.

Agenda pendiente

El presente reporte se da en un escenario distinto con relación a las elecciones del 2014, cuando los candidatos regionales estaban obligados a dar cuenta de sus ingresos y gastos durante la misma campaña.

Sin embargo, debido a una modificación legal que hizo el presente Congreso, por iniciativa principalmente de Fuerza Popular y el Apra, en la presente campaña los candidatos presentaron sus reportes recién tras la culminación del proceso electoral.

Organizaciones de la sociedad civil han insistido en que el Parlamento debe corregir este defecto. El mismo presidente de Transparencia, Allan Wagner, le instó públicamente en CADE 2017 a Úrsula Letona, otrora presidenta de la Comisión de Constitución, a rectificar esta medida. Le toca al Parlamento tomar una decisión al respecto.

Rendición de gastos en Lima

– En el portal de la ONPE se encuentra la información respecto de los 21 candidatos que postularon para la alcaldía de Lima. Según la base de datos, el electo alcalde de Lima, Jorge Muñoz, gastó en su campaña la suma de 391.361 soles.

– Cuatro son los otros candidatos que reportaron las mayores cifras de gastos en sus campañas: Luis Castañeda Pardo (327.296 soles), Julio Gagó (487.230 soles), Juan Carlos Zurek (434.495 soles) y Diethell Columbus (270.904 soles).

– Ricardo Belmont habría gastado solo 9.800 soles, según la ONPE; mientras que Carlos Fernández Chacón gastó 5.850 soles.

– El excandidato Alberto Beingolea (PPC) reportó gastos por S/ 156.100, mientras que Daniel Urresti (Partido Podemos) registró S/ 135.785 de gastos durante la campaña municipal de Lima.

onpe

This site is protected by wp-copyrightpro.com