Site icon Tu Amawta

Nombramiento Docente 2019: Etapa Descentralizada

La Etapa Descentralizada se aplica solo a aquellos postulantes que superaron los puntajes mínimos establecidos en cada una de las tres (3) subpruebas aplicadas en la Etapa Nacional.

En esta etapa, se evalúan la competencia pedagógica y la trayectoria profesional (formación profesional, méritos, experiencia profesional) de los postulantes. Estos aspectos son evaluados por el Comité de Evaluación de la IE o de la UGEL según corresponda a la plaza.

Para efectos de esta evaluación, definiremos la competencia pedagógica como la facultad del docente para promover aprendizajes significativos al gestionar situaciones de aprendizaje desafiantes y motivadoras, ofrecer soporte pedagógico a los estudiantes, y generar un ambiente de clase positivo, demostrando, además, afinidad con el proyecto de la IE y compromiso con su profesión docente. La competencia pedagógica es evaluada mediante la observación del desempeño del postulante frente a los estudiantes en el aula y una entrevista.

Por su parte, la Valoración de la Trayectoria Profesional permite calificar de forma estandarizada la formación, méritos y experiencia profesional acreditada por el postulante.

Se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

Solo la observación de aula requiere la obtención de un puntaje mínimo aprobatorio de 30 puntos.

 

Dimensión Instrumento Puntaje máximo Puntaje mínimo requerido
Competencia Pedagógica Observación de Aula 50 30
Entrevista 25
Trayectoria Profesional Valoración de la Trayectoria Profesional (lista de chequeo) 25
Observación de Aula

La aplicación de la Observación de Aula se realiza según los protocolos y manuales establecidos por el Minedu en el marco del concurso. La extensión dependerá de la modalidad a la que se postule.

El postulante debe ser evaluado en el desarrollo de sesiones de aprendizaje de la especialidad a la que postula.

El Comité de Evaluación proporciona la información que considera necesaria para que los postulantes a una misma plaza puedan planificar y desarrollar su clase en igualdad de condiciones informando, como mínimo, sobre las siguientes características:

Además, el Comité de Evaluación organiza una reunión entre el postulante y el profesor a cargo del grupo de aula que le sea asignado para conocer el estado de avance de la programación curricular. En el caso de EBE, el profesor a cargo del grupo de aula deberá proporcionar en esta reunión las características de los estudiantes. La reunión debe realizarse fuera del horario de clases, en presencia de al menos un integrante del Comité de Evaluación y, en ella, se define la sesión de aprendizaje que el postulante desarrollará.

Finalmente, el día de la Observación de Aula, el postulante debe presentarse al menos con quince (15) minutos de antelación y entregar al Comité de Evaluación la planificación de la sesión que desarrollará.

Desempeños que serán evaluados

Los desempeños de los postulantes a plazas de EBR y EBA serán calificados con el empleo de las Rúbricas de Observación de Aula.  El empleo de estas rúbricas apunta a la evaluación de cinco (5) desempeños, los que se califican en cuatro (4) niveles de logro:

Nivel IV – Destacado

Nivel III – Suficiente

Nivel II – En proceso

Nivel I – Muy deficiente

Desempeños a ser observados – Modalidad EBR y EBA
Desempeños a ser observados – Modalidad EBE

 

Entrevista

En la entrevista se evalúa lo siguiente:

El Minedu proporciona a los Comités de Evaluación una guía de entrevista, la cual debe ser tomada como modelo y adaptada para fines de ajustarse a las características propias de la IE. El Comité de Evaluación determina los criterios de calificación de la Entrevista, los que deben ser comunes a todos los postulantes que compiten por una misma plaza o grupo de plazas. Además, determina el puntaje de cada aspecto. El puntaje máximo de este instrumento es de veinticinco (25) puntos. Este instrumento no tiene puntaje mínimo requerido

El Comité de Evaluación debe comunicar formal y oportunamente a los postulantes la fecha de aplicación de los instrumentos de evaluación dentro del plazo establecido en el cronograma. El medio de comunicación utilizado debe ser personalizado y/o público.

 

Obtención del puntaje final

La obtención del puntaje total para el establecimiento del orden mérito en el Concurso de Nombramiento se realiza sumando el puntaje de la Prueba Única Nacional y el puntaje de la Etapa Descentralizada, de modo que el puntaje total máximo es de trescientos (300) puntos. Para la determinación de los cuadros de méritos de Contratación Docente solo se considera como puntaje total el obtenido en la Prueba Única Nacional.

Para establecer el puntaje final, al puntaje total se le aplican las bonificaciones de ley que correspondan según lo que haya acreditado el postulante: por ser persona con condición de discapacidad, por ser licenciado de las Fuerzas Armadas y/o por ser deportista calificado de alto nivel.

 

Consulte en la imagen la relación final de postulantes asignados por I.E:

 

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube? ¡Suscríbete!
https://www.youtube.com/tuamawta

Exit mobile version