Site icon Tu Amawta

La Educación Infantil en Europa: Jugar todo el tiempo y aprender lectoescritura a los 7 años

Acabo de estar en Suiza y quisiera contar lo que he visto sobre el sistema escolar en la etapa 3 a 6, lo que en España es Educación Infantil de segundo ciclo.  Se trata de un sistema similar al de Austria, Holanda, Finlandia y prácticamente todos los países desde ahí hacia el norte.  Nadie diría que son países “retrasados” en ningún aspecto, ni cultural, ni social ni económicamente, ni por supuesto académicamente.

Porque ese parece ser el miedo que tenemos en España: que nuestros niñ@s se queden rezagados, un miedo que lleva a tratar de adelantar contenidos todo lo que se pueda cuando aún no están maduros para ello, a forzar a niños de 4 años a aprender lectoescritura y números, a privarles del juego, el movimiento y la experimentación imprescindible a esta edad.  Todo ello a pesar de que la neurociencia ha demostrado que eso es perjudicial para su desarrollo.

Allá vamos. En Suiza:

Otra de las características de estos países es que son los pedagogos y docentes quienes diseñan los planes de cuidados y de estudios, basándose en lo posible en la psicologia evolutiva y la neurociencia. Austria, por ejemplo, tiene una ley que impide a los menores de 6 años permanecer más de 25 horas semanales en centros escolares, fuera del ámbito familiar. También tiene una red estatal de madres de día para cuidar a los más pequeños, ya que el kindergarten empieza a los 5 años.

En España, en cambio, los programas están establecidos a nivel político y con otros criterios, y el objetivo es adelantar contenidos e institucionalizar cada vez más tempranamente a los niños.  Según los expertos: una vuelta de tuerca en la dirección equivocada.

Isabel Fernandez del Castillo


Fuente: terramater.es

Exit mobile version