Site icon Tu Amawta

Chile aprueba decreto que permite que repitencia sea sólo una medida excepcional y foco esté en el aprendizaje integral

El Consejo Nacional de Educación (CNED) aprobó el Decreto de Evaluación, Calificación y Promoción, presentado por la Unidad de Curriculum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, que tiene por objetivo promover la evaluación centrada en el aprendizaje integral de las y los estudiantes y no sólo en las calificaciones.

En ese sentido, el nuevo decreto introduce los siguientes cambios para los establecimientos educacionales:

Por otro lado, y de acuerdo a la evidencia, se indica que la repitencia suele tener más efectos negativos que positivos, tanto para el desarrollo como para el aprendizaje de los y las estudiantes, afectando aspectos socioemocionales y aumentando las probabilidades de ausentismo y deserción. Al respecto, el nuevo decreto promueve el tránsito desde la repitencia automática -modelo actual en Chile, en que a partir del no cumplimiento de ciertas reglas fijas el o la estudiante repite directamente- a un modelo en el que el proceso de toma de decisión de promoción o repitencia es un análisis colectivo e integral de cada caso, en que la repitencia es entendida como medida excepcional y en que el centro está en proveer el mejor acompañamiento posible a los y las estudiantes que hayan tenido mayores dificultades.

A partir de este año, el Mineduc entregará a los establecimientos orientaciones y recursos de apoyo que faciliten abordar las innovaciones que propone el decreto, con el fin de fortalecer las prácticas evaluativas que se desarrollan al interior de las comunidades educativas y los procesos de toma de decisiones relativos a la promoción de los y las estudiantes.

Asimismo, establece en el calendario escolar de 2018 un espacio para realizar una jornada nacional durante la primera semana de septiembre, para generar las reflexiones que serán insumo para la elaboración del Reglamento de Evaluación de cada establecimiento. De esta manera, a partir del año 2019, cuando entre en vigencia el nuevo Decreto de Evaluación, Calificación y Promoción, todos los establecimientos del país contarán con un Reglamento de Evaluación actualizado y alineado con la nueva normativa.

Fuente: MINEDUC.CL

Exit mobile version