Site icon Tu Amawta

Ejecutarán cuatro proyectos para reemplazar el plástico

Concytec financiará iniciativas de universidades nacionales.Desarrollarán material biodegradable a partir de residuos vegetales como la cáscara de tuna.

22/1/2019

Cuatro universidades de igual número de regiones recibirán el financiamiento del Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) para desarrollar nuevos métodos de fabricación de material biodegradable que reemplace al plástico a partir de elementos vegetales como la cáscara de tuna, la corona de piña, el seudotallo del plátano o los hongos filamentosos.

Se trata de proyectos impulsados por la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Ucayali y la Universidad Nacional Agraria La Molina, que generarán una producción orientada a la conservación del planeta, así como brindar nuevas oportunidades de negocio para los agricultores.

Los proyectos

La universidad de Moquegua desarrollará su proyecto Elaboración de empaques biodegradables a partir de la cáscara de tuna y corona de piña.

Mientras que la de San Martín resultó ganadora con su proyecto Viabilidad técnica de envases biodegradables automontables a partir del seudotallo del plátano como alternativa ecológica a las bolsas almacigueras. Esto es, el tronco de un banano para fabricar las bolsitas negras con las que se venden las plantas listas para ser sembradas o trasplantadas a una maceta.

La Agraria desarrollará su proyecto Obtención de nanocristales de celulosa como insumo en la elaboración de plásticos biodegradables, con hongos filamentosos a partir de residuos de lignocelulosa.

Finalmente, con su proyecto Aprovechamiento de los residuos sólidos de la industria de aceite de palma para fabricación de envases biodegradables para uso ornamental y agroforestal, la Universidad de Ucayali pretende emplear los residuos de una industria que produce anualmente 362,000 toneladas métricas de este aceite.

Financiamiento

Estas iniciativas son cuatro de las 190 ganadoras de la convocatoria de Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2018, que financia el Concytec en convenio con el Banco Mundial, cuyo financiamiento total bordea los 57 millones de soles.

En el caso de los cuatro proyectos para reemplazar el plástico se informó que recibirán entre 97,000 y 480,000 soles cada uno. El concurso estuvo a cargo del Fondecyt (unidad ejecutora del Concytec) y tiene como objetivo fomentar la innovación de procesos.

Datos

Por los 5.5 gramos de plástico colorido, del que está hecha una bolsa, tomará cerca de 1,000 años para biodegradarse.

Con 96 votos a favor, el pleno del Congreso aprobó a inicios de diciembre último la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables.

Los supermercados en todo el país reparten 200 millones de bolsas anualmente.

EL PERUANO

Exit mobile version